CONSULTA 332: ¿Qué puedo hacer si me acosan y me sancionan sin motivo? 28 abril 2015
Posted by Asesoría Laboral Serafín Holgado in Uncategorized.trackback
Hola. Llevo seis años trabajando en una oficina, los primeros cuatro años estuve contratada a media jornada aunque trabajaba a jornada completa. Desde Enero del 2014 estoy a jornada completa, pero realmente hago 50 horas semanales, sin que me paguen horas extras. La situación en mi trabajo es insostenible ya que mi jefa humilla constantemente a sus trabajadores. Me ha amenazado hacerme un despido procedente y me esta poniendo constantemente amonestaciones falsas. ¿Que puedo hacer? ¿Podría denunciar que estuve contratada a media jornada y trabajando a jornada completa? Gracias.
Entendemos que tu consulta aborda varios temas que en cierta medida, ya hemos abordado en anteriores respuestas. Por ello te adjuntamos referencias a cada una de ellas, haciendo una breve aproximación para que puedas ubicarte.
La cuestión más acuciante es, sin duda, las faltas que te están atribuyendo, puesto que de acumularse podrían llegar a justificar un despido procedente, que implicaría la finalización de la relación laboral sin ningún tipo de indemnización. Por tanto, es muy importante que, si encuentras motivos para ello, recurras todas las que puedas, puesto que es la única forma de evitar futuros problemas. En la siguiente consulta puedes observar el sistema, el plazo y los métodos para recurrir una sanción injusta.
Por otro lado, por lo que nos escribes también te encuentras en una situación de acoso laboral, frente a la cual tienes una serie de opciones, que irían desde denunciar a la Inspección de Trabajo, hasta demandar a tu empresa para que cese en tal comportamiento o incluso solicitar al juzgado que resuelva la relación laboral por incumplimiento del empresario, lo que te daría derecho a recibir una indemnización equivalente al despido improcedente. En el siguiente enlace puedes observar el procedimiento para actuar ante un supuesto de acoso laboral.
Por último, con respecto al exceso de jornada que realizas, podrías reclamar las horas extraordinarias realizadas en los últimos doce meses, puesto que más allá se considerarían prescritas. Para ello tendrías que presentar una papeleta de conciliación y una posterior demanda ante el Juzgado de lo Social en el que detalles cada una de esas horas que trabajaste y que no te fueron remuneradas. Ten en cuenta que deberás ser tú la que demuestre que efectivamente trabajaste esas horas, para lo que necesitarás métodos de prueba tales como testigos, documentos firmados, fichas de salido o entrada, etc.
Otra opción, acumulable con la anterior, sería la presentación de una denuncia a la Inspección de Trabajo, comunicándole tu situación para que se personen en la empresa y comprueben su veracidad. Si esa denuncia se demostrase cierta iniciarían un procedimiento sancionador por el que se impondría a la empresa una multa de cantidad variable. Sin embargo, ten presente que en este caso tú no obtendrías ningún tipo de remuneración, sino que el objetivo sería sancionar a la empresa por violar tus derechos laborales.
En conclusión, te enfrentas a una situación con varias cuestiones complejas, siendo sin duda la más acuciante la reclamación contra las amonestaciones que te están imponiendo, pues su acumulación podría llegar a legitimar el despido disciplinario.
Comentarios»
No comments yet — be the first.